Melchor Romero: vecinos del barrio El Molino continuan con sus reclamos y exigen un plan de obras
Una vez más los vecinos del barrio El Molino, en Melchor Romero, expresaron su preocupación por el estado de abandono que atraviesa la zona y exigieron al municipio de La Plata la puesta en marcha de un plan urgente de obras y urbanización.

Denuncian la falta de asfalto, alumbrado público, limpieza y mantenimiento, y advierten que el deterioro de las calles impide incluso el ingreso de ambulancias, patrulleros y colectivos.
“Las calles están destruidas, hicimos muchos reclamos al municipio, no tenemos asfalto, no hay alumbrado, abandonan autos robados, hay roedores y es una parte olvidada de la ciudad. Nos sentimos parte de un pueblo perdido”, manifestó uno de los vecinos que vive desde hace años en el lugar.
Según relataron, las calles de 161 a 167 y de 32 a 38 se encuentran cubiertas de barro, pozos y pastizales, con zanjas tapadas que agravan el problema cada vez que llueve. En esos días, el acceso se vuelve imposible y familias enteras quedan aisladas, sin poder salir ni ingresar a sus viviendas. “Cuando llueve no entra la ambulancia, no entra el patrullero ni el colectivo. Quedamos aislados”, contaron.
Los vecinos difundieron videos y fotografías que muestran el estado crítico de las calles y reclamaron una intervención urgente del municipio con tareas de mejorado, iluminación y saneamiento. “Queremos vivir dignamente. No pedimos lujos, pedimos que nos vean”, resumieron.
Persisten las quejas y la organización vecinal
En el tramo de 161 entre 33 y 34, los frentistas remarcaron que no hay luminarias y que, pese a los reiterados reclamos, no hubo respuestas concretas de parte de las autoridades. Sin embargo, aseguraron que seguirán alzando la voz y organizándose para exigir un plan integral de obras que contemple asfalto, cloacas, luminarias y acceso a servicios básicos.
Las familias del barrio también plantearon la necesidad de mayor seguridad y campañas sanitarias para garantizar el acceso a la salud. En ese marco, los vecinos realizan reuniones periódicas con el objetivo de coordinar estrategias comunitarias y buscar respuestas de funcionarios locales, con la esperanza de poder vivir mejor en el corto, mediano y largo plazo.







