Logo de Labuenainfo
Economía

La Guía del Granecónomo para Ordenar las Finanzas Familiares en la Nueva Argentina

Graneconomo analiza el impacto del plan de Milei en el hogar y presenta un método de 4 pasos para diagnosticar recursos, establecer prioridades y, con una fórmula simple, calcular cuánto de tu ingreso se va en deudas.

16 Noviembre, 2025
Compartir
Picture of the author

Buenos días, mis amigos lectores. Me presento: soy GRANECONOMO, profesional de la economía y las finanzas, y mi misión es generar ideas para que ustedes puedan disponer de una mejor calidad de vida.

Durante las próximas semanas y más exactamente los días domingo les voy a contar y compartiremos desde una visión sencilla, personal y realista que está pasando y que pasará con respecto a nuestra economía Argentina, como nos afecta o benefician las decisiones que se toman fundamentalmente desde el Gobierno Nacional, y que podremos hacer para mejorar nuestro bienestar de vida.

Estamos viviendo un momento histórico en la Argentina: un cambio profundo en la forma en que el país se relaciona con el dinero, con el Estado y con la libertad económica. Bajo el gobierno del presidente Javier Milei, la economía argentina comenzó un proceso de ajuste estructural, buscando eliminar el déficit fiscal, reducir la emisión monetaria y reinsertar al país en el mercado mundial. Esto genera oportunidades, pero también desafíos para cada familia. Por eso, hoy más que nunca, es fundamental ordenar nuestra economía personal y familiar.

Pero hoy comenzaré contándoles que es la economía y sus implicancias en nuestra vida cotidiana. Economía proviene de la palabra griega OIKONOMOS que significa “ADMINISTACION DEL HOGAR”. Si, es así como les cuento. La economía no es más ni menos que “ADMINISTRAR NUESTRO HOGAR, NUESTRA
CASA”. Y por estos tiempos que corren, se hace muy difícil llevar adelante una buena administración de los recursos en nuestros hogares. Seguramente si les preguntara ¿Les alcanza todo el dinero que ingresa en sus hogares para satisfacer todas las necesidades que tenemos? Seguramente el 99% me dirá
que “NO”. Y la verdad que les creo. Entonces quiero ayudarlos a que evalúen, con el análisis que les comentaré a continuación, como poder mejorar las economías familiares:

1)  establecer un ORDEN DE PRIORIDADES, es decir por donde empiezo.

2)  diagnosticar con que recursos disponemos
(llamemos recursos al dinero, bienes, trabajo, contactos, familiares, etc.)
3)  saber que necesidades debemos satisfacer (llamemos necesidades a alimentarse, vestirse, educarse, recibir afectos, conseguir trabajo, etc.).
Y por último debemos combinar los primeros 3, sin perder el orden y asignándole un tiempo de ejecución que podríamos definir como corto, mediano o largo plazo y comenzar a llevar adelante las decisiones planificadas con el único fin de mejorar nuestra calidad de vida. (tengan presente que para lograr el objetivo trazado necesitamos TIEMPO, PACIENCIA, DISCIPLINA Y
RIGUROSIDAD).

A lo que les comenté intentaré a continuación darles un pequeño ejemplo. Cuando digo establecer “UN ORDEN DE PRIORIDADES”, significa que tengo que agarrar el hilo por la punta del ovillo si éste está enredado. Una premisa por cumplir que debemos tener presente es la siguiente: “No deberíamos gastar más dinero del que ingresa en una casa”.
Entonces,  ¿ cuánto es el ingreso mensual y anual en la familia? . Para ello es fundamental conocer si el mismo obedece a un salario mensual o producto de un negocio, oficio u profesión que se lleve adelante o ambos.
Posteriormente identificado los ingresos, debemos analizar las deudas y el estado de estas. Para ello identificaré tres situaciones:


1. El tipo de deuda.
2. El monto total de la deuda.
3. El tiempo vencido o no que tiene la deuda.
4. Periodicidad de la misma.

1. El tipo de deuda

 Es indispensable que identifiquemos los distintos tipos de deuda que tenemos. Por ejemplo, las mismas pueden obedecer a Servicios Públicos indispensables y básicos para la economía familiar, como pueden ser la luz, el gas, el agua y el teléfono en sus dos grandes segmentos (telefonía fija y celular).

Podemos también tener impagos impuestos y tasas, como por
ejemplo Impuesto Inmobiliario, Patente Automotores o Tasas como la de Servicios Urbanos Municipales, más conocida como SUM.
Otro tipo de deuda puede ser la tarjeta de crédito si ésta se usa para el consumo de comestibles, permitiéndole ganar un poquito a la inflación.
Podemos no tener tarjeta de crédito, pero sí tener deuda con el conocido “Almacenero de la Esquina”.
Entre otros gastos prioritarios en una casa identificamos el alquiler de esta donde vivimos o disponer de un préstamo bancario por un dinero que hemos utilizado para la adquisición de un rodado, ampliar nuestra casa o adquirir una.
En resumen, los gastos de una casa son variados, pero hasta aquí he tratado de resumirles los más relevantes.
Una vez que identificamos el tipo de deuda pasemos al siguiente punto.

2. El monto de la deuda:

 Debemos tener una referencia de que tan
importantes son las deudas que tenemos en una casa. Nos
preguntamos como podríamos hacer para saber que tan importante es el monto de las deudas que tengo. Para ello les traigo a continuación una sencilla fórmula que podrán utilizar para conocer el peso que tienen nuestras deudas, que es la siguiente:

Importe en $ de una deuda identificada en el punto 1 x 100% = n%

Ingresos Familiares en $ mensuales

Factura de luz $ 2.000 x 100% = 4,44%
Ingresos Familiares $ 45.000

Esto significa que la factura de luz (que si bien la recibimos por mes), bajo este cálculo nos permite saber que representa el 4,44% del ingreso familiar mensual.

3. El tiempo vencido que tiene la deuda:

 Este punto es muy importante para saber si una deuda es exigible o no a un momento determinado. Y nos preguntamos: ¿Por qué qué deberíamos conocer esta situación? Porque si nos encontraremos con una deuda que se encuentre vencida a una fecha dada, la misma comenzará a generar intereses (que es el costo del dinero a lo largo del tiempo calculado a través de una tasa expresada en porcentaje) hasta el momento de su efectivo pago, haciéndose más costoso el valor de esa deuda exigible.
Entonces, y siguiendo con la factura de luz del punto 2, la misma tenía una fecha de vencimiento el 09 de Octubre del 2025 y hoy 11 de Noviembre del 2025 todavía no la hemos abonado, la misma comenzará a generar intereses desde la fecha del vencimiento hasta la de su efectivo pago a una tasa fijada por quien presta el servicio que en este caso será la empresa de Electricidad.

Analizada esta situación de todas las deudas que poseemos en un momento dado, resulta fundamental acordar en familia como vamos a asignar los recursos con los que disponemos para aplicarlo a cancelar las necesidades que nos permiten seguir adelante en nuestra vida cotidiana.
Para ello podemos agrupar todas las deudas en un pequeño cuadro que resuma lo siguiente:

 

Captura de pantalla 2025-11-16 a la(s) 11.15.41 a. m..png

 

4. Periodicidad de las mismas:

 Es importante saber la frecuencia de las deudas. Algunas son mensuales como el gas, la luz, el alquiler, la cuota del colegio, otras bimestrales como algunos impuestos (inmobiliario y automotor). Otras son irregulares en función de cómo se utilicen (Tarjeta SUBE). La periodicidad sirve para poder elaborar el programa de pagos para las próximas semanas.

En la próxima semana les contaré acerca de la inflación y otras variables de la economía real que nos afectan y como poder sortear esas dificultados que nos presentan.

Si quieres asesorarte sobre cómo ordenar tus finanzas, contáctame para una consulta personalizada.
Construyamos juntos tu libertad financiera en esta nueva Argentina.

.
Podes escribirme a: graneconomo2025@yahoo.com
o seguirme en X (Twitter): @graneconomo

Hasta la próxima

Ultimas Noticias

Franco Colapinto le regaló una campera y se la robaron: dos detenidos
Policiales

Franco Colapinto le regaló una campera y se la robaron: dos detenidos

El líder de una banda y una integrante de esta, que realizaban escruches en la localidad bonaerense de Ituzaingó, fueron detenidos acusados de haber entrado a una casa y robar, entre varias cosas, una campera que el piloto Franco Colapinto le regaló a la víctima.

Se podrá renovar la licencia de conducir en 18 provincias de manera online
Sociedad

Se podrá renovar la licencia de conducir en 18 provincias de manera online

Desde hoy, los ciudadanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de 18 provincias argentinas podrán renovar o ampliar la Licencia Nacional de Conducir de manera totalmente online, sin necesidad de asistir a un Centro de Emisión de Licencias (CEL). La medida, que empieza a regir este lunes, forma parte del proceso de modernización y desburocratización impulsado por el Gobierno Nacional.

Destituyeron a la jueza Julieta Makintach y no podrá ejercer cargos judiciales
Policiales

Destituyeron a la jueza Julieta Makintach y no podrá ejercer cargos judiciales

El juicio en su contra tuvo una decisión unánime de los jueces.

Suplementos derivados de plantas altoandinas en la cultura moderna
Sociedad

Suplementos derivados de plantas altoandinas en la cultura moderna

Las plantas altoandinas han desempeñado un papel fundamental en la historia y evolución de las culturas del continente sudamericano, proporcionando no solo alimento, sino también remedios y fortificantes que hasta el día de hoy mantienen su vigencia y relevancia en Argentina y otros países de la región.

La Plata profundiza su trabajo territorial con más actividades de prevención de adicciones
Sociedad

La Plata profundiza su trabajo territorial con más actividades de prevención de adicciones

Hubo capacitaciones en Los Hornos y El Rincón, un nuevo encuentro para referentes de iglesias evangélicas y una jornada para niños en Villa Elisa.

La Plata: Detuvieron a un joven por encubrimiento tras intentar huir con una moto robada
Policiales

La Plata: Detuvieron a un joven por encubrimiento tras intentar huir con una moto robada

Un joven de 18 años fue detenido este lunes por la tarde en La Plata y quedó acusado del delito de encubrimiento, luego de ser sorprendido intentando poner en marcha una moto con pedido de secuestro activo.

Información, capacitación, prevención y controles en nuevas jornadas de salud del Municipio
Sociedad

Información, capacitación, prevención y controles en nuevas jornadas de salud del Municipio

Habrá atención para jóvenes deportistas, capacitaciones para médicos, vacunación, talleres y más servicios sanitarios gratuitos.

La Plata celebró la cultura italiana en una nueva edición de Italia in Piazza
Sociedad

La Plata celebró la cultura italiana en una nueva edición de Italia in Piazza

El evento reunió a instituciones, artistas, vecinos y a la colectividad local.