La UNLP será sede de un Congreso Internacional de Odontología
La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata (FOLP–UNLP) se prepara para celebrar sus sesenta años con la realización del 60° Congreso Internacional FOLP y el 1º Encuentro de Trabajadores Nodocentes, que tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de noviembre de 2025 en el Centro de Posgrado y Convenciones Karakachoff de la UNLP, en la ciudad de La Plata.

El evento reunirá a profesionales, docentes, investigadores, estudiantes de posgrado y representantes del ámbito académico y sanitario, tanto nacionales como internacionales, en un espacio destinado a la actualización científica, el intercambio de saberes y la reflexión sobre los desafíos actuales de la profesión.
En el marco de esta edición especial, la FOLP celebrará también los 55 años de la Primera Promoción, destacando “en ella el inicio de una trayectoria institucional marcada por la formación académica, la investigación y el compromiso social”, comentaron desde el decanato de la facultad.
“Este Congreso no sólo homenajea seis décadas de historia institucional, sino que refuerza nuestro compromiso con la excelencia, la innovación y el servicio a la comunidad”, expresó al respecto el decano de la FOLP-UNLP, Dr. Gabriel Lazo, quien además sostuvo que se trata de “una oportunidad para repensar la profesión, compartir avances y fortalecer vínculos con colegas de distintos países, en un ámbito propicio para enriquecer nuestros conocimientos como lo es nuestra Universidad Pública”.
Durante las tres jornadas se desarrollarán conferencias magistrales, cursos, mesas clínicas, presentación de pósteres y espacios de intercambio académico. En este marco, sobresale el Capítulo de Posgrado, que en los últimos años ha mostrado un crecimiento sostenido en la participación de jóvenes profesionales.
“Buscamos que los alumnos de posgrado se animen a producir, investigar y debatir con sustento científico. Muchas veces, este tipo de espacios despierta vocaciones investigadoras que marcan el futuro de la disciplina”, destacó la presidente del Congreso, Dra. Georgina Santángelo.
Los trabajos que se presenten durante el Congreso abarcarán áreas como ciencias básicas, epidemiología, educación y reportes de casos clínicos, especialmente aquellos vinculados con la resolución de situaciones complejas o de relevancia clínica.
Además, en paralelo, se desarrollará el Capítulo de Extensión, orientado a visibilizar las experiencias, proyectos y acciones que vinculan a la universidad con el territorio. En relación a esto, el Dr. Lazo explicó que “la Extensión es un pilar fundamental de la vida universitaria, y particularmente hace pie en nuestra facultad con los miles de pacientes que se atienden a diario en nuestro Hospital Odontológico Universitario, en los más de 30 Centros de Atención que disponemos en la región, en nuestros viajes de voluntariado, entre tanta otras acciones. Por eso la extensión nos permite trabajar junto a la comunidad, aprender de ella y generar transformaciones reales”.
Por otra parte, vale destacar que junto al 60° Congreso Internacional de la FOLP-UNLP tendrá lugar la 1° Jornada de Trabajadores Nodocentes Universitarios.
En esta línea, Lazo comentó que “el Congreso será un fiel reflejo de la dinámica de trabajo que mantenemos en nuestra unidad académica, donde cada integrante -pertenezca al claustro que pertenezca- es considerado imprescindible para alcanzar un nivel de atención de calidad y excelencia”. Así, el decano de la FOLP-UNLP agregó que “esto significa que en el Congreso todos los que trabajamos en la Universidad Pública estaremos en igualdad de condiciones para presentar trabajos, experiencias y conocimientos. Será la primera vez en la historia que, en un Congreso Internacional de profesionales odontológicos, los trabajadores docente y nodocentes estarán trabajando codo a codo y realizando sus aportes”.








