Logo de Labuenainfo
Sociedad

La Plata está entre las ciudades argentinas donde se dicen más malas palabras

De acuerdo a un estudio realizado por la plataforma de idiomas Preply, el rango de edad que más insulta es el de 16 a 24 años. Además, los hombres insultan un aproximado de 9 veces al día, mientras que las mujeres 8.

11 Mayo, 2024
Compartir
Picture of the author

Argentina se destaca por su amplia gama de expresiones singulares y coloquiales, y por el acento característico del Río de la Plata. Tanto la jerga porteña hasta los regionalismos propios de cada provincia, están siempre en continua evolución.

 

Según un reciente estudio de Preply, destacada plataforma de aprendizaje de idiomas que facilita la conexión entre tutores y cientos de miles de estudiantes en 180 países, se estima que el argentino promedio dice un poco más de 8 insultos al día. Aunque la presencia de este fenómeno lingüístico depende de la región, las ciudades que dicen mayor número de malas palabras al día son: General Roca (10), Paraná (10), Santiago del Estero Capital (10), Mar del Plata (10), La Plata (9), la Ciudad de La Rioja (9) y Gran Buenos Aires (9).

 

De acuerdo a la encuesta, las regiones que menos malas palabras dicen son Santa Fe (Capital) y San Miguel de Tucumán, con un promedio de menos de 6 malas palabras al día. 

 

Este análisis también expuso que el uso de palabras groseras abarca una amplia gama de edades que van desde los 16 hasta los 44 años.

 

En la franja media, en el orden de las 8 malas palabras por día, se encuentran la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Corrientes Capital. Por su parte, Córdoba, Formosa y Salta, se ubican en las 7 palabras diarias.

 

En lo que hace a grupos etarios, las personas que tienen entre 16 y 24 años son las más mal habladas con 10 palabras al día. Luego le siguen las generaciones que tienen entre 25 y 34; y 35 a 44  años con 8 palabras cada una. Los argentinos entre 45 a 54 años dicen en promedio 6 insultos al día, y los mayores de 55 años están al final del ranking con 5.

 

¿Dónde dicen y a quiénes dicen malas palabras los argentinos?
 

Los contextos de su uso son importantes y, según el estudio, solo el 12.70% de los argentinos dice malas palabras en su lugar de trabajo, mientras que el 43% prefiere decirlas mientras se encuentra entre amigos, un 42% cuando se encuentra en casa y un 28% mientras va en auto. 

 

A través del estudio realizado por la plataforma de idiomas, se desprende que los argentinos tienden a insultarse a sí mismos en gran medida (el 49.5% de los hombres lo hace versus el 48% de las mujeres).  Sin embargo, el porcentaje de personas que insulta a su pareja es escaso, reflejando un 16% en los hombres, y un 12% en las mujeres. 

 

Otros datos relevantes incluyen que el 72% nunca o casi nunca dice malas palabras frente a adultos mayores o desconocidos, un 80% no lo hace frente a niños y un 81% ante jefes o superiores.

 

Los datos anteriores resaltan cómo la evolución del lenguaje coloquial ha incorporado a las malas palabras como parte de expresiones cotidianas y la cultura popular. 

Desde su popularidad en los memes hasta su integración en canciones de géneros musicales ampliamente escuchados actualmente como el reggaetón, el rap y el trap, variante que tomó popularidad en los últimos años con referentes destacados como Duki, YSY A y Dillom, entre otros.  

 

Esta flexibilidad en el uso del lenguaje refleja una amplia aceptación de la versatilidad de estas palabras dentro de la cultura contemporánea argentina.
 

Acerca de Preply

 

Preply es un Marketplace de aprendizaje de idiomas que conecta a tutores con cientos de miles de estudiantes en 180 países. Sus más de 40 000 tutores, enseñan más de 50 idiomas gracias al algoritmo de aprendizaje automático de Preply, que recomienda los mejores tutores para cada estudiante. La compañía fue fundada en Estados Unidos en 2012 por Kirill Bigai, Serge Lukyanov y Dmytro Voloshyn, todos de origen ucraniano. Desde su creación, Preply ha pasado de ser un equipo formado por tres personas a una compañía con más de 600 empleados de 62 nacionalidades diferentes, y con oficinas en Barcelona, Nueva York y Kiev.

 

De acuerdo a un estudio realizado por la plataforma de idiomas Preply, el rango de edad que más insulta es el de 16 a 24 años. Además, los hombres insultan un aproximado de 9 veces al día, mientras que las mujeres 8. 

 

Aunque la presencia de este fenómeno lingüístico depende de la región, las ciudades que dicen mayor número de malas palabras al día son: General Roca (10), Paraná (10), Santiago del Estero Capital (10), Mar del Plata (10), La Plata (9), la Ciudad de La Rioja (9) y Gran Buenos Aires (9).

Ultimas Noticias

Mar del Plata: Una mujer murió al caer de un acantilado mientras intentaba hacer una selfie
Policiales

Mar del Plata: Una mujer murió al caer de un acantilado mientras intentaba hacer una selfie

Leticia Lembi era una periodista de Tres Arroyos, perdió el equilibrio mientras intentaba sacarse una foto.

´Chiqui´ Tapia aseguró que le quedan “muchos años más” como presidente de AFA
Política

´Chiqui´ Tapia aseguró que le quedan “muchos años más” como presidente de AFA

En medio de las críticas a su gestión, el mandatario del fútbol argentino adelantó que seguirá al frente del ente.

Desbaratan una banda dedicada al robo de motos en Lisandro Olmos
Policiales

Desbaratan una banda dedicada al robo de motos en Lisandro Olmos

Secuestraron numerosas autopartes.

Se evacuaron algunas viviendas tras el incendio de una fabrica de plásticos en La Plata
Policiales

Se evacuaron algunas viviendas tras el incendio de una fabrica de plásticos en La Plata

Un incendio de gran magnitud se registró pasadas las 19:20 de este miércoles 26 de noviembre en la zona de 527 y 31, en La Plata, generando una densa columna de humo negro visible desde varios kilómetros a la redonda.

La Plata: voraz incendio en un corralón de 527 y 31 generó una densa columna de humo visible a kilómetros
Policiales

La Plata: voraz incendio en un corralón de 527 y 31 generó una densa columna de humo visible a kilómetros

Un incendio de gran magnitud se desató pasadas las 19:20 de este miércoles 26 de noviembre en la zona de 527 y 31, en La Plata, donde según vecinos funciona un corralón de materiales que almacenaría productos inflamables. La situación generó una intensa columna de humo negro que pudo verse desde varios kilómetros a la redonda.

Provocó un choque en La Plata, dejó herida a una mujer y ahora lo buscan
Policiales

Provocó un choque en La Plata, dejó herida a una mujer y ahora lo buscan

La víctima debe someterse a una operación. El hecho quedó registrado en cámaras de vigilancia.

Un auto terminó contra el frente de una casa tras un choque en 66 y 10
Policiales

Un auto terminó contra el frente de una casa tras un choque en 66 y 10

Un llamativo incidente ocurrió este martes en La Plata, cuando dos vehículos chocaron y uno de ellos terminó impactando contra el frente de una vivienda ubicada en Avenida 66 y 10. A pesar de la espectacularidad del choque, no se registraron heridos.

Ensenada: el Municipio señala a YPF como clave para destrabar el conflicto con los Bomberos Voluntarios
Sociedad

Ensenada: el Municipio señala a YPF como clave para destrabar el conflicto con los Bomberos Voluntarios

El conflicto institucional que atraviesa el cuartel de Bomberos Voluntarios de Ensenada continúa generando tensión en la ciudad, pese a la manifestación y el intento de diálogo registrado en las últimas horas entre la nueva conducción y la gestión saliente.