Grave denuncia en la UPA 6 de Los Hornos: El Director y una colaboradora en la mira por corrupción
También denuncian fraude y malversación de fondos.

Trabajadores y trabajadoras de la UPA 6 de Los Hornos hicieron pública una denuncia en la que exponen una serie de irregularidades administrativas, problemas edilicios y situaciones laborales que —según advierten— están afectando gravemente el funcionamiento de la institución y la atención sanitaria que reciben miles de vecinos de la región.
Según explicaron, la decisión de comunicar la situación surge tras meses de intentos fallidos de diálogo interno y ante el creciente temor a represalias por parte de la dirección.
Uno de los puntos más conflictivos es el concurso para cubrir la Jefatura de Servicio, cuyo proceso, aseguran, estuvo demorado por más de un año mientras el cargo era ocupado en forma provisoria e irregular. Denuncian que, una vez habilitado, el concurso presenta graves deficiencias: un temario ajeno al funcionamiento de la UPA, exclusión de profesionales del jurado, eliminación de enfermeros del padrón de votantes y una fuerte sospecha de direccionamiento hacia una candidata externa sin experiencia en la unidad. Incluso, trabajadores sostienen que miembros de la dirección expresaron de antemano quién “debería” ganar, lo que —afirman— compromete la legitimidad del proceso y genera un clima de incertidumbre y miedo.
A esto se suma el relato de trabajadores que aseguran haber sido víctimas de amenazas y hostigamiento laboral. En una reunión convocada para pedir explicaciones, el director, Guillermo Ramos (video), habría respondido con advertencias de sanciones y sumarios, además de acusarlos de realizar una “asamblea ilegal” simplemente por manifestar inquietudes, lo que generó un ambiente laboral tenso y hostil.
Otro eje central de la denuncia es el uso irregular de recursos, fondos y personal. Aseguran que hay empleados que no cumplen horarios sin justificación, otros que cobran sin presentarse a trabajar desde hace años y un manejo poco transparente del dinero destinado a reemplazos de guardia. También mencionan que tareas de mantenimiento y recursos son utilizados fuera de la UPA, mientras la institución continúa con necesidades urgentes sin resolver.
En materia edilicia, la situación es descrita como “crítica”. Detallan que la oficina de dirección funciona dentro del tablero eléctrico, que existen depósitos improvisados con riesgo de derrumbe, que se eliminaron espacios esenciales como el comedor y el vestuario masculino, y que los consultorios y áreas asistenciales muestran pisos rotos, goteras, fallas de climatización y deterioro general. Señalan que estas condiciones ponen en riesgo la integridad del personal y de los pacientes.
Los trabajadores también alertan por el desmantelamiento de áreas asistenciales clave, como la sala de observación de adultos, que fue desarmada obligando a compartir espacio con pacientes pediátricos, una situación que consideran riesgosa. Indican además que parte del equipamiento crítico fue retirado sin informar su destino y que el área actualmente se utiliza para actividades no vinculadas a la atención de emergencias.
Finalmente, el personal expresa su preocupación por lo que consideran un proceso de vaciamiento de la UPA, orientado a limitar su rol a tareas territoriales y reducir su capacidad de atención en guardias, emergencias e internación breve. Esto, sostienen, dejaría a los vecinos de Los Hornos sin una respuesta sanitaria esencial. Recuerdan que la UPA 6 fue conquistada gracias a la lucha histórica de la comunidad y que hoy ese logro “está en peligro”.
Frente a este escenario, exigen transparencia total en el concurso de Jefatura, el cese del hostigamiento laboral, una auditoría inmediata sobre el uso de recursos y personal, una evaluación edilicia urgente, la recuperación de la estructura asistencial original y la apertura de una mesa de diálogo con autoridades provinciales.
“No buscamos conflicto: buscamos que la salud pública se respete”, concluyen en el comunicado.
Aseguran que la comunidad de Los Hornos merece una UPA segura, eficiente y transparente.








