Día de la Madre: todas las recomendaciones en La Plata para realizar compras seguras
La Comuna brindó una serie de consejos para evitar fraudes digitales y conocer los derechos de los consumidores.

Con la llegada de una de las fechas comerciales más importantes del año, la Municipalidad de La Plata compartió una serie de consejos para comprar regalos de manera segura, evitar fraudes online y conocer los derechos que protegen a los consumidores.
Entre los principales consejos de la Dirección General de Defensa del Consumidor se encuentran el de hacer compras únicamente en sitios web oficiales y protegidos, cuyas direcciones comiencen con “https://”.
También se recomienda tener precaución con páginas que utilizan dominios genéricos, como “.com”, ya que son de uso abierto y pueden ser registrados por cualquier persona, lo que incrementa el riesgo de fraude.
Además, se sugiere verificar que el comercio incluya en su sitio datos legales como dirección, CUIT y número de contacto, así como revisar su reputación o buscar referencias previas antes de realizar cualquier operación.
En cuanto a las ofertas, se recuerda que son vinculantes para los proveedores, por lo que deben incluir información clara sobre el producto, el precio, el costo de envío y los plazos de entrega. Para mayor respaldo, es útil tomar capturas de pantalla de los términos y condiciones antes de concretar la compra.
También se recomienda chequear que el producto esté efectivamente en stock, así como prestar atención al costo financiero total y a los cargos adicionales para conocer el valor final que se pagará. Contar con estos datos documentados puede ser de gran utilidad ante cualquier reclamo.
Además, desde el área municipal recuerdan que todos los productos nuevos cuentan con una garantía mínima de seis meses y que los consumidores tienen derecho a ejercer el “botón de arrepentimiento” dentro de los 10 días posteriores a la compra o a la recepción del producto, lo que ocurra último. En estos casos, los gastos de devolución corren por cuenta del proveedor.
PREVENCIÓN DE CIBERESTAFAS
Frente al aumento de las compras online durante fechas comerciales como el Día de la Madre, la Comuna también insiste en la necesidad de tomar recaudos para evitar fraudes digitales.
Una de las principales recomendaciones es evitar ingresar a enlaces que lleguen por correo electrónico, redes sociales o mensajes si no provienen de fuentes confiables. En caso de comprar a través de redes, es fundamental asegurarse de que se trate de perfiles oficiales, verificando elementos como el tilde azul, publicaciones anteriores y comentarios reales de otros usuarios.
Desde la dirección, a su vez, advierten sobre el riesgo de compartir información sensible: nunca se deben proporcionar claves, contraseñas ni códigos de seguridad, y si durante la operación el vendedor solicita datos que no son necesarios o el contacto parece sospechoso, se debe cortar la comunicación y recurrir a un canal oficial.
Asimismo, se desaconseja dejar consultas o reclamos de forma pública en redes sociales, ya que esto puede facilitar que estafadores se hagan pasar por personal de atención al cliente para obtener información personal.
Para más información o para realizar un reclamo, los consumidores pueden ingresar a www.defensaconsumidor.laplata.gob.ar o acercarse personalmente a la Dirección General de Defensa al Consumidor, ubicada en calle 11 N° 1079.