Destinaron al Hospital de Niños lo recaudado por el plan de compactación municipal de La Plata
En dos meses de trabajo se compactaron 2550 vehículos entre motos y autos. Los fondos fueron destinados a la cooperadora hospitalaria.

El intendente de La Plata, Julio Alak, hizo entrega de los fondos provenientes del programa municipal de compactación (PROMUCO) a la Asociación Cooperadora del Hospital de Niños Sor María Ludovica durante un acto en el SUM del hospital de calle 14 entre 65 y 66.
“Esta es una buena iniciativa de la Municipalidad, que sirvió para transformar un problema de la ciudad, como eran los autos abandonados desde hace años, en una obra de bien para la comunidad”, destacó Alak, acompañado por el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.
El desembolso corresponde a la primera etapa del plan y alcanzó la cifra de 31 millones de pesos, que ya fueron depositados a la cooperadora hospitalaria y serán destinados a la refacción de la Sala 25 del hospital, perteneciente al área de Traumatología.
La primera etapa de la iniciativa se desarrolló durante dos meses en el Predio Logístico Municipal y permitió compactar más de 2.550 motos y autos. Actualmente avanza la segunda fase, que contempla la reducción de vehículos pesados y maquinaria vial, y una vez finalizada se efectuará un nuevo desembolso a la entidad.
El proceso de trabajo se inició con la adhesión municipal al Programa de Compactación del Ministerio de Seguridad de la Nación (PRODECO), mediante la promulgación de la ordenanza municipal 12.640 que establece un circuito solidario para el tratamiento de chatarra vehicular y dispone que lo recaudado sea destinado a la cooperadora.
De las unidades compactadas, 1.200 habían sido reportadas por vecinos a través de la Línea 147, mientras que 1.165 fueron secuestradas en distintos operativos de control y permanecieron más de seis meses bajo custodia en el predio municipal. A ellas se sumaron 150 pertenecientes a la flota con baja patrimonial de la Comuna y 35 incorporadas mediante un convenio de colaboración firmado con la Procuración General de la Provincia.
También dijeron presente Tomás Bover, subsecretario de Prevención; Juan Cruz Giovanetti, subsecretario de Seguridad; Damián Elfi, subsecretario de Logística; Lucio Denappole, subsecretario de Centros Comunales y Silvana Mónica Giugno, presidenta de la cooperadora del hospital, entre otras autoridades.
UN PLAN ARTICULADO CON LOS VECINOS
Desde el comienzo de la campaña de difusión del plan de remoción de vehículos quemados y abandonados de la vía pública, a principios de junio, la información aportada por los vecinos/as de la ciudad fue crucial para construir un mapa de la problemática, su localización y posterior remoción como respuesta política.
Un lote de más de 1200 vehículos fueron informados por la comunidad a través de la Línea 147, resolviendo colaborativamente un problema endémico.
Lo que la estadística de la Línea 147 indica es que el pico de demanda vecinal llegó en el mes de julio, con 192 llamados, reduciéndose en un 50% en el transcurso de un mes producto de la intensa labor desarrollada.
RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS Y SEGURIDAD
El plan más importante de la historia de La Plata tuvo como objetivos el saneamiento y la recuperación de espacios públicos, así como la intervención preventiva en lugares considerados inseguros por los vecinos para promover la vigilancia natural y la reducción de actividades ilegales.
Además, logró la disminución en la aparición de nuevos vehículos quemados por una creciente responsabilización de las empresas aseguradoras en la remoción de los vehículos de sus clientes, en una ciudad que deja de ser un “quemadero” regional de autos.
El operativo se inscribe en un conjunto de políticas municipales de recuperación de espacios comunitarios, orden y seguridad públicas que el Gobierno local implementó desde el comienzo de la gestión.