Se vienen las Vacaciones científicas en la República de los Niños
Del 21 de julio al 3 de agosto

En estas vacaciones de invierno la ciencia tendrá su lugar en la República de los Niños. Las infancias junto a sus familias podrán jugar y aprender a través de las actividades que desarrollará la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires en el parque educativo más grande de Latinoamérica.
Del 21 de julio al 3 de agosto la propuesta se instalará en la Plaza de la Ciencia y en el Auditorio de las Infancias, dentro del predio ubicado en la localidad de Gonnet -Camino Belgrano y 500- en la ciudad de La Plata.
Con entrada libre y gratuita, todos los días de 13 a 17hs, en esos espacios se desplegarán una serie de exposiciones, talleres, juegos, proyecciones y experiencias para que niñas y niños de todas las edades puedan ser mini científicas y científicos por un día.
“Nos divertimos con los colores”, “Las súper comidas”, “Microscopía y química”, “¿Listos para ser constructores?”, “El mundo del agua”, “Entre hongos y bichos”, “Conociendo lo invisible”, “Explorando el Universo”, “Ciencia en el auditorio”, son algunas de las actividades que se desarrollarán durante las dos semanas. El cronograma con el detalle de cada día se podrá ver semana a semana en las redes de la CIC y de “La Repu”.
La Plaza de la Ciencia es una iniciativa novedosa del organismo científico bonaerense especialmente preparada para niñas y niños junto a grupos de investigadoras, investigadores, becarias, becarios y personal científico de laboratorios y centros de investigación pertenecientes o asociados a la CIC.
Algunas de las instituciones que participarán son: Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas (IDIP), Centro de Investigaciones Ópticas (CIOp), Centro de Estudios en Nutrición y Desarrollo Infantil (CEREN), Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), Centro de Tecnología de recursos Minerales y Cerámica (CETMIC), Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR), Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas y Recubrimientos (CIDEPINT), Exploracuaticxs (UNLP) y la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP)