Logo de Labuenainfo
Clasificados Labuenainfo
Economía

Qué debe saber una pyme antes de invertir en bonos argentinos y aprovechar rendimientos

En el contexto económico actual, las pequeñas y medianas empresas (pymes) buscan alternativas de inversión que les permitan proteger y rentabilizar sus excedentes de liquidez.

22 Mayo, 2025
Compartir
Picture of the author

En el contexto económico actual, las pequeñas y medianas empresas (pymes) buscan alternativas de inversión que les permitan proteger y rentabilizar sus excedentes de liquidez. 
Una de las opciones que ha ganado relevancia es la inversión en bonos soberanos. 

Los bonos argentinos ofrecen oportunidades atractivas, pero es fundamental comprender sus características y riesgos antes de tomar decisiones.

 

¿Qué son los bonos soberanos?

Los bonos soberanos son instrumentos de deuda emitidos por el Estado nacional. 

Al adquirirlos, el inversor presta dinero al gobierno, quien se compromete a devolver el capital junto con intereses en plazos determinados. 

Estos bonos pueden estar denominados en pesos o en moneda extranjera y se negocian en el mercado de capitales.

Ventajas de invertir en bonos para pymes

  • Diversificación de inversiones: Incorporar bonos a la cartera permite diversificar y reducir riesgos asociados a otros instrumentos financieros.

     
  • Rendimientos atractivos: Algunos bonos ofrecen tasas de interés competitivas, especialmente en contextos de alta inflación.

     
  • Acceso al mercado de capitales: Invertir en bonos es una forma de participar en el mercado financiero sin necesidad de grandes montos iniciales.

     

Consideraciones clave antes de invertir

1- Perfil de riesgo de la empresa

Es esencial que la pyme evalúe su tolerancia al riesgo. 

Los bonos con mayores rendimientos suelen estar asociados a mayores riesgos.

Determinar el horizonte de inversión y la necesidad de liquidez es crucial para seleccionar el bono adecuado.

2- Tipo de bono

Existen diferentes tipos de bonos, como los ajustados por CER (inflación) o los denominados en dólares. 

Cada uno tiene características particulares que deben alinearse con los objetivos financieros de la empresa.

3- Plazo de inversión

Los bonos tienen vencimientos variados. 

Es importante seleccionar aquellos cuyos plazos coincidan con las necesidades financieras de la pyme para evitar problemas de liquidez.

4- Riesgo país y calificación crediticia

El riesgo país influye en la volatilidad y el rendimiento de los bonos. 

Además, es recomendable revisar la calificación crediticia del emisor para evaluar la probabilidad de cumplimiento de pagos.

Cómo comenzar a invertir en bonos

Para invertir en bonos, la pyme debe:

         1. Abrir una cuenta comitente en Cocos.

 

         2. Transferir fondos a la cuenta para realizar las operaciones.

 

         3. Seleccionar los bonos que se ajusten a su perfil y objetivos.

 

         4. Monitorear la inversión y realizar ajustes según las condiciones del mercado.

 

Herramientas digitales para facilitar la inversión

Plataformas como Cocos ofrecen soluciones digitales que simplifican el proceso de inversión. A través de su app, las pymes pueden:

  • Acceder a información detallada sobre distintos bonos.

     
  • Realizar operaciones de compra y venta de manera ágil.

     
  • Monitorear el rendimiento de su cartera en tiempo real.

     
  • Recibir asesoramiento personalizado según sus necesidades.

     

Estrategias para maximizar los rendimientos

  • Reinversión de intereses: Utilizar los intereses generados para adquirir más bonos y potenciar el crecimiento del capital.

     
  • Diversificación: Combinar bonos de diferentes características para equilibrar riesgo y rendimiento.

     
  • Seguimiento del mercado: Estar atento a las condiciones económicas y políticas que puedan afectar el valor de los bonos.

     

Invertir en bonos argentinos puede ser una estrategia efectiva para que las pymes gestionen sus excedentes de liquidez y obtengan rendimientos atractivos. 

Sin embargo, es fundamental contar con información adecuada y herramientas que faciliten el proceso. 

Plataformas digitales como Cocos brindan acceso y asesoramiento, permitiendo que las empresas tomen decisiones informadas y alineadas con sus objetivos financieros.

Banner Municipalidad de La PlataBanner Municipalidad Rio Grande
Banner Absa

Ultimas Noticias

Picture of the author
Policiales

La Plata: Estaba prófugo por amenazar a funcionarios y caminaba libremente con una penitenciaria a su lado

El implicado identificado como Rubén David Alzogaray de 35 años fue detenido en estas horas por policías de Delitos Complejos y Crimen Organizado de la Policia Bonaerense. Allegado a la facción de Iván Tobar, era investigado por un comprometedor video en donde la interna de la UOCRA se disputaba el poder desafiando a fiscales y jueces. Junto a él y a la agente del SPB estaba el ex líder de la barra de Estudiantes Fabian Gianotta.

Banner Instituto SSP
Banner Consejo Deliberante de La Plata
Banner Colegio de Abogados de La Plata
Banner Edelap