Puesteros de flores denuncian precarización y amenazas en el centro de La Plata
Los puesteros de flores del centro platense realizaron una denuncia pública contra la actual gestión municipal por las nuevas estructuras que se les exige utilizar en el marco de un plan de “modernización urbana”.

Afirman que los escaparates impuestos por los funcionarios Pablo Márquez y Damián Andrieu son inadecuados para el desarrollo de la actividad y que ponen en riesgo tanto la mercadería como la salud de los trabajadores.
Según explicaron, durante los días de lluvia los puestos no cuentan con protección suficiente, lo que obliga a permanecer bajo el agua y provoca pérdidas de flores por pudrición. En contraposición, durante los meses de calor, el alero de vidrio convierte a los escaparates en “invernaderos sin ventilación”, lo que deteriora la mercadería cuando las temperaturas superan los 25 grados.
Los floristas señalaron que el diseño de las estructuras se realizó sin consulta previa a trabajadores del sector, a pesar de que el rubro cuenta con más de 50 años de trayectoria en la ciudad. Recordaron, además, que la gestión anterior de Julio Garro, a través del área de Espacio Público, había consensuado con los puesteros y especialistas la implementación de escaparates vigentes desde 2023, respetando derechos laborales y condiciones mínimas de trabajo.
En ese sentido, denunciaron que la actual administración “impuso estructuras diseñadas para canillitas, sin reglamentación específica para los puestos de flores” y que, pese a múltiples pedidos, los funcionarios se negaron sistemáticamente al diálogo. Incluso, relataron que en la única reunión mantenida en el Palacio Municipal fueron tratados con “soberbia” y acusados de mentir y exagerar sus reclamos.
Lo más grave, sostuvieron, se produjo cuando plantearon la posibilidad de iniciar acciones legales para defender sus derechos: “Los funcionarios Márquez y Andrieu respondieron con amenazas de clausura, lo que constituye un abuso de autoridad y una práctica propia de un régimen que actúa por la fuerza y no por el consenso”, expresaron en el comunicado.
Finalmente, los floristas denunciaron un caso de discriminación laboral, avasallamiento de derechos adquiridos y violencia institucional, y exigieron que se respete el contrato vigente, se convoque a un diálogo real y se ponga fin al “atropello contra trabajadores que hemos dedicado más de cinco décadas a embellecer la ciudad y a acompañar a los platenses en los momentos más importantes de sus vidas”.