Muerte de la pareja en Berisso: versiones cruzadas y una causa que sigue bajo análisis
El trágico incendio ocurrido el 28 de octubre en una vivienda del barrio Villa Progreso de Berissosumó una nueva víctima. Este viernes, autoridades del Hospital San Martín de La Plata confirmaron la muerte de Joel Salazar, quien permanecía internado con graves quemaduras tras el siniestro en el que falleció su pareja, Yanet Rivero, de 35 años.

El hecho tuvo lugar en una casa ubicada en 122 entre 17 y 18, donde un incendio de grandes proporciones destruyó gran parte del inmueble. Cuando arribaron los efectivos del Destacamento Villa Progreso, encontraron a Rivero inconsciente, con quemaduras en el 99% de su cuerpo, y a Salazar con lesiones más leves.
La mujer murió al día siguiente en el hospital de Berisso, mientras que el hombre fue trasladado a La Plata, donde permanecía intubado y bajo custodia policial. La causa, a cargo de la Fiscalía N°7 del Departamento Judicial La Plata, dirigida por la doctora Virginia Bravo, fue caratulada como “homicidio agravado por el vínculo”, mientras se analizaban las circunstancias que originaron el fuego.
Según la primera declaración de Salazar antes de ser intubado, el incendio se habría producido durante una discusión, cuando —según su versión— su pareja lo roció con combustible e intentó prenderlo fuego, pero terminó envuelta en llamas. Sin embargo, desde un primer momento los investigadores no descartaron que él hubiera sido quien provocó el siniestro.
El caso generó conmoción en el barrio y derivó en marchas y pedidos de Justicia por parte de familiares y allegados de Yanet Rivero, quienes sostienen que se trató de un femicidio y reclaman el esclarecimiento total de lo ocurrido.
Con el fallecimiento de Salazar, la fiscal Bravo deberá definir el cierre formal de la causa, aunque el expediente se mantiene abierto a la espera de los resultados periciales que permitan confirmar cómo se inició el fuego.
Tras conocerse su deceso, familiares y allegados del hombre salieron públicamente a expresar una versión opuesta. “Él fue la víctima, ella intentó matarlo”, afirmaron, y agregaron que Salazar “era una excelente persona, cumplía con todas las demandas que su novia le hacía” y que se desempeñaba como trabajador del Guardia Urbana de Prevención de La Plata.
“No fue un femicidio, fue un homicidio, ella lo terminó matando”, insistieron en diálogo con este medio.
Desde la Fiscalía N°7, fuentes con acceso al expediente indicaron que aún restan pericias clave —entre ellas las de bomberos y los análisis químicos de laboratorio— que permitirán determinar con mayor precisión la dinámica del hecho y las responsabilidades.
Mientras tanto, las dos familias mantienen posturas opuestas y dolorosas sobre una tragedia que deja a toda una comunidad marcada por la violencia y la incertidumbre.








