La Plata: ¿Quién es la referente de los manteros que llamó a “resistir” a la policía?
Se trata de una mujer de nacionalidad boliviana a la que acusan de extorsionadora. Los audios de Whatsapp que envió en grupos la dejaron expuesta. Autoridades locales no descartan radicar una denuncia penal.

En medio del conflicto por la ocupación del espacio público en Parque Saavedra (14 y 66), un grupo de manteros históricos denunció que fueron desplazados y amenazados por una organización encabezada por Diana Sofía Loayza Flores, de nacionalidad boliviana, a quien acusan de “adueñarse del parque” y ejercer prácticas extorsivas contra los trabajadores que intentan sostener sus ventas.
Según testimonios recogidos por este medio, Loayza y su grupo habrían impuesto un “aporte obligatorio” de al menos 3 mil pesos para financiar banderas, carteles y folletos de las protestas que realizan contra el Municipio. Quienes no pagan, aseguran, son directamente excluidos de la posibilidad de “tirar manta” en el lugar.
“Cuando yo empecé éramos menos de diez gazebos; hoy hay más de cincuenta que coparon todo el parque. La mayoría son inmigrantes, algunos incluso indocumentados, que traen fardos de ropa nueva y nos sacan la oportunidad a quienes realmente lo necesitamos”, señaló una trabajadora argentina con más de dos años de presencia en el lugar.
Las denuncias también apuntan a que la organización incita a los manteros a enfrentarse con la Policía, en el marco de los operativos municipales para despejar el espacio público. “Si tenés tres mil pesos para pagarte un DIDI en plena madrugada e ir a pararte de mano con la Policía, no podés decir que no tenés un mango para comer”, expresó otra vendedora.
En los últimos días se conocieron audios de WhatsApp atribuidos a Loayza, en los que amenaza a manteros y los insta a resistir los operativos de control, poniendo en riesgo la integridad física de los trabajadores.
Desde el Municipio de La Plata indicaron que no descartan presentar una denuncia penal por extorsión e incitación a la violencia, y remarcaron que la mayoría de los puesteros aceptó la relocalización propuesta para permitir el avance de las obras de puesta en valor del parque.
En tanto, un grupo minoritario mantiene un acampe con ollas populares y gazebos, lo que ya generó enfrentamientos con personal de Seguridad en los últimos días. El operativo de desalojo se llevó a cabo sin heridos ni detenciones, pero la tensión continúa.