Férrea defensa de un abogado a su clienta: “La acusaron de narco y su única adición es al cuidado de sus hijos”
En La Plata la Justicia le otorgo el arresto domiciliario a una mujer detenida por tenencia de drogas tras informe psicológico que reveló una dura historia de vida. El letrado Lautaro Slpizer aseveró que la detención fue excesiva.

La Justicia de La Plata resolvió conceder el arresto domiciliario a Leonida Isabel Aquino Melgarejo, imputada por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, tras valorar un informe pericial que describió una trayectoria personal marcada por episodios de violencia de género, pérdidas familiares y una delicada situación de salud.
La audiencia, realizada de forma virtual, contó con la presencia del defensor particular, Lautaro Slpzer, por la acusación la representación estuvo a cargo del fiscal Hugo Tesón. La defensa pidió la morigeración de la prisión preventiva por el tiempo transcurrido y las circunstancias personales de su asistida, el fiscal se opuso.
En su declaración, Aquino expresó que, de obtener el beneficio, estaba dispuesta a someterse a cualquier tratamiento que la Justicia le impusiera.
El informe psicológico elaborado por la perito Paulina Soncini, de la Asesoría Pericial de La Plata, destacó que la imputada presenta una subjetividad frágil y vulnerable, baja autoestima y rasgos de dependencia emocional, con la maternidad como eje central de su identidad. Se mencionaron antecedentes de migración precoz, embarazo adolescente, pérdida de dos hermanas en un accidente reciente, problemas de salud derivados de una cirugía por cáncer de mama y una vida atravesada por la violencia de género.
La jueza del caso consideró que, a partir de estas circunstancias y la ausencia de antecedentes penales, los peligros procesales podían neutralizarse con un arresto domiciliario controlado con pulsera electrónica.
Aquino deberá permanecer en su domicilio de calle Villa Elvira, en La Plata, salvo autorización judicial por urgencias médicas o para asistir a un tratamiento psicológico obligatorio, cuyo inicio y cumplimiento deberá ser acreditado en un plazo máximo de un mes.
El Servicio Penitenciario Bonaerense será el encargado de instalar el dispositivo de monitoreo electrónico de manera urgente, una vez que la resolución quede firme.
“La única adicción de mi asistida es al cuidado de sus hijos, la detención de la que fue víctima resultó ser excesiva y gracias a la fundamentación de los planteos ahora está de nuevo en su casa”, explico Slpizer.