Alak presentó el plan de compactación de vehículos más grande de la historia de la ciudad
Permitirá eliminar autos quemados y abandonados, mejorar el orden urbano y ayudar a entidades sociales.

El intendente de La Plata, Julio Alak, puso en marcha hoy el Programa Municipal de Compactación (PROMUCO), dando continuidad al Plan Integral de Remoción de Vehículos Quemados y Abandonados en la Vía Pública. La actividad se desarrolló en el Polo de Seguridad, que se encuentra en proceso de reconversión a Predio Logístico Municipal.
De esta manera, se dio inicio formal a una política ambiental, urbana y de seguridad que permitirá dar destino final a vehículos quemados o abandonados en distintos barrios de la ciudad, móviles oficiales dados de baja por ordenanza y rodados secuestrados desde hace más de seis meses en el predio de 526 y 21.

"Es importante agradecer al Programa Nacional PRO.DE.CO del Ministerio de Seguridad, que nos permitió adherir a este programa de compactación", expresó Alak, y remarcó: "Este hecho tiene connotaciones históricas para la ciudad porque nunca antes se pudo compactar este volumen de autos, motos, camiones, micros abandonados, que rondarán los dos mil entre los que están para compactar y los que están en espera".
"Desde hace unos meses comenzamos una tarea sostenida de remoción de vehículos abandonados con operativos en cientos de puntos del partido, una política ambiental urbana y de seguridad que ya logró retirar más de mil rodados en todos los barrios de la ciudad a través de procedimientos que incluyeron cuatro pasos: identificación, notificación, remoción y traslado de vehículos y chatarras a este lugar", agregó.
Según se informó, ya se removieron de la vía pública y están disponibles para compactar un total de 1678 vehículos, entre los que se encuentran 680 autos quemados, 256 autos secuestrados, 600 motos y 142 vehículos oficiales. Esta política, impulsada por la gestión del intendente Julio Alak, busca reducir la contaminación, liberar el espacio público y mejorar la convivencia ciudadana.
Además, el destino de los ingresos obtenidos a partir de la chatarra será destinado a entidades de bien público. La primera entidad beneficiaria será la Cooperadora del Hospital de Niños Sor María Ludovica.

Alak estuvo acompañado por el secretario de Seguridad local, Diego Pepe; el secretario de Control Urbano y Convivencia, Victor Hortel; y funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Nación.
REMOCIÓN Y COMPACTACIÓN DE VEHÍCULOS
El proceso de remoción y compactación de autos y motos abandonados contempla la previa identificación con una oblea, la notificación a su titular registral y su acarreo en caso de no ser retirado por el propietario. Asimismo, los vehículos quemados son compactados sin trámite previo por considerarse chatarra.
Las tareas de relevamiento y remoción son coordinadas por la Secretaría de Seguridad con colaboración de la Secretaría General y la Secretaría de Control Urbano y Convivencia. El registro y la notificación están a cargo de agentes de Control Urbano, mientras que el acarreo se realiza en conjunto con el programa Ciudad Limpia.

Los automotores pueden ser detectados por vecinos, conductores o transeúntes, quienes tienen la posibilidad de concretar la denuncia a través de la línea municipal; o por agentes de diversas áreas de la Comuna en el marco de operativos de limpieza, poda o control vehicular. Todos los rodados retirados son trasladados al Polo de Seguridad.
Tras constatar que hayan pasado 15 días sin que el móvil se haya movido del lugar, la denuncia es registrada por la Oficina de Gestión de Reclamos y redirigida al área de Tránsito para que los inspectores le coloquen una oblea de notificación y abran un acta de comprobación con sus datos.
A partir de ese momento, y de acuerdo con el artículo 48 de la Ley de Tránsito 24.449, el propietario cuenta con un plazo de 10 días hábiles para retirarlo de la vía pública. Caso contrario, y según el artículo 5 de la mencionada norma, el mismo es removido y trasladado al depósito municipal ubicado en calle 21 y 526 de Tolosa, y se labra un acta de infracción.
DE POLO DE SEGURIDAD A PREDIO LOGÍSTICO MUNICIPAL
En el Polo de Seguridad de 526 y 21 se llevarán adelante diferentes obras para su transformación en el nuevo Predio Logístico Municipal. Ese será el lugar donde, en el marco del PROMUCO, se concretará la etapa final del procedimiento legal correspondiente a los rodados.
Además, el nuevo espacio oficiará de depósito central de todas las áreas municipales, concentrando talleres, maquinarias, móviles y herramientas, lo que representa un importante ahorro para la Comuna al suspender el alquiler de múltiples y dispersos galpones en los que hasta ahora se mantenían a resguardo esos bienes.